viernes, 5 de noviembre de 2010

Reivindicación (?) del "Art-Nacó"

Algo que he aprendido gracias al oficio de historiador pobre pero honrado (HPPH) es que la Historia es necesariamente incompleta e imperfecta.

No tiene sentido saberlo todo.

Esto pensaba mientras prescenciaba el Gafas contra Cabellera Intelectual que sostenían el Dr. Glamour (cabellera, claro) y el Dr. Pantuflas.

El cuadrilátero estaba delimitado por el encordado de los Futuristas Italianos, o algo así.

Los pierrotazos teóricos, los prohibidísimos martinetes críticos y las típicas patadas voladoras al pie de página iban y venían, mientras el respetable público, es decir, el resto de los gorrones en la fiesta de la Fa, simplemente nos ocupabamos de nuestros asuntos dejando a un lado el épico duelo entre el rudo-rudísimo "Ego Colosal" y el representante del Bando Estético "El Simbolista Belga".

(Modo #Doctor Alfonso Morales# OFF)

No le dabamos la menor importancia al Duelo de Titanes porque sabíamos muy bien que, tratándose de intelectuales, podían despedazarse, pero jamás se harían daño.

Y bueno, no estaría relatando todo esto de no ser porque en el momento cumbre en que le daban la cuenta de 3 al Ego Colosal (y con ello el Triunfo del Bien), éste hizo gala de sus rudezas y aplicó el castigo "YO YA ESTUVE EN EUROPA Y TU NO, con lo cual huyó de la contienda.

Esta rudeza inecesaria fué cruelmente aplicada palabras más, palabras menos mediante la siguiente frase, :

- Pues yo entendí el significado de LA Belleza cuando en un pasillo del Louvre me ví de pronto ante la Victoria de Samotracia.

En ese preciso momento todos guardaron silencio, el Dr. Glamour retiró la mirada, el todavía no había estado en París, Fá miró al Dr. Pantuflas con menos amor que nunca, y el Rudo-rudísimo posaba triunfador desde el pegaso al que se acababa de subir.

Imagen: Según el Dr. Pantuflas, cumbre de la estética Occidental

Más que un zape intelectual, inintencionalmente, habíamos presenciado uno de los raros momentos en el cruel mundo académico: una revelación personal.

El Dr. Pantuflas no había citado a fulano ni a mengano para demostrar SU punto, simplemente había abierto su corazón de pollo para soltarnos, lo que según él, era el significado de la belleza, y claro, de paso restreegarle al Dr. Glamour que él ya había estado en el meritito Luvrrrr.

Fue un momento cruel pero al mismo tiempo conmovedor, yo recordé que Marinetti se había referido a esa obra como "La belleza de la velocidad" y acto seguido ocurrió uno de esos momento de inspiración en el que la mismísima Clío me susurró al oído, en completo trance lo solté así nomás:

-Pues yo descubrí el significado de la Belleza con el segundo gol de Maradona contra los ingleses, y narrado por Victor Hugo Morales

Video: según el Karate Pig, cumbre de la estética universal


No hace falta decir que el Dr. Pantuflas jamás volvió a dirigirme la palabra. De inmediato regresó a la Victoria de Samotracia y explicó largo y tendido que si el espacio, que si "la pureza de la forma", que si los griegos esto, que si los griegos lo otro, que si la base de todo lo que somos, etc...

El resto de la noche me quedé pensando en que, por lo general, tendemos a envolver nuestra imagen de la Antigua Grecia con la bruma de nuestra imaginación chabacana y llena de prejuicios. Nos gusta considerarnos especiales, lejos de todas esas gentes feas y patarrajadas que pintan idolitos en colores chillantes y naquísimos. Es por eso y otras cosas más que Atenea Negra jamás alcanzará las "cumbres" de "Porque los hombres aman a las cabronas" o los libros de Coelho.

Vean si el abogado que recién acaba de abrir su despacho con la ayuda de pai o si el Lic recién ascendido y con oficina nueva no corren a decorarla con un Daví, una Venus de Milo, un Platoncito por aquí, un Socratitos por allá...

Claro el Sócrates griego, pocos optan por O Doutor Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira.

O si tenemos 4 o 5 décadas haciendo películas en las que los Griegos y Romanos aparecen todos bien mameyes, y le parten el cheto a los escuálidos asiáticos (casi siempre extras mexicanos) mientras salvan la "Civilización Occidental".

Se nos olvida que, no podemos seriamente hablar de una Nacion Griega en la Antiguedad, y además que, antes de ser Supersayayines, los griegos recibieron todo si Ki del contacto con pueblos Afroasiáticos (Egipcios, Fenicios, Persas) cuyos guerreros son alegremente masacrados en "300".

Hay que tomar muy en cuenta que esa idea de Pureza Occidental que tan alegremente asociamos al arte helénico puede ser, en buena medida, una construcción epistemológica nuestra, no de ellos. Claro su civilización es admirable en muchos aspectos, pero no más o menos que la China de los Tang, los marselleses del S. XVII, los Olmecas de Tabasco o los Cachorros de Acaponeta

Sólo hay que tomar conciencia de hasta donde llagan nuestras suposiciones, de los fundamentos de nuestras ideas, de tener una posición crítica, por ejemplo, todo parece indicar que en cuestión de arte le tiraban más hacia el estilo huichol:

Así lo vemos nosotros:

Así lo vieron ellos:

Pureza Occidental - 0, "Apoco no stá bien gonito" -5

El arqueólogo Vinzenz Brinckmann (tenía que ser de Munich, la ciudad italiana más hacia el norte) mediante lasers y un par de décadas de trabajo (menos emocionante) ha logrado acercarse a los colores originales de algunas obras de arte helénicas.

En el Escuadrón Especial Especial Gorila creemos que los instrumentos de investigación del Dr. Brinckmann lucen de la siguiente manera:

bueno, es lo que suponemos.

No sé que vaya a pasar con el Dr. Pantuflas cuando se entere que la Vicoria de Samotracia lució originalmente tan colorida como para abrir el Carnaval Carioca o el Love Parade.

Imagen: Nueva Cumbre de la estética Occidental

Mejor aún, habría que imaginar al Negro Durazo mandando a redecorar su Partenón:


"Pues mira mai, la entrada la quiero en un tono fiuchia, bien acá, me entiendes?, así como las fotos que ví en el interné"

"A esta morrita me la arreglas bien perrona, así como para ir a la disco, a la Beibi O, o al Jar Rock..."


" Y pues acá.... mira, te me vas a la Comex y les preguntas por un amarillo y azul chingón, así como el uniforme del América, a guevo... me entendistes? America y ya...."

Que pensaría al respecto, por ejemplo, el historiador sueco Carl Grimberg?

aquel que dijo en su Historia Universal:

"El genio helénico produjo sus obras maestras una tras otra y alcanzó un nivel que jamás sería igualado por las generaciones futuras, pues no se ha dado en la humanidad pueblo con una civilizacion tan armoniosa como la de aquel que vivió en el suelo griego hace unos 2.500 anhos"

Y bué, Grimberg no parece considerar el detalle de que dicha "civilización tan armoniosa" tenía una estructura esclavista.

El punto de vista de este y otros historiadores (especialmente europeos del S. XIX) contrasta con opiniones más sobrias de algunos otros.

Por ejemplo, Chuecagoitia:

"No podemos entender nuestra civilización y nuestra cultura, nuestra idea de la vida, nuestra manera de pensar, nuestra política, nuestra filosofía, nuestra política, nuestra ciencia, nuestra cultura, nuestra literatura y nuestro arte sin partir, como obligado antecedente, del mundo griego."

Se fijan cómo dice 11 veces la palabra "nuestra", sin jamás aludir a "la humanidad" o "la civilización" en su conjunto.

Claro, quizás asume como "nuestra" a la humanidad en su conjunto, pero eso ya es una suposición.

Luego sigue:

"Es cierto que este mundo (el griego) no surge tampoco solitario, ni nace de la pura nada, sino que sus raíces alcanzan las más remotas resonancias, sumerio-acadias, babilónicas, egipcias, civilizaciones que se cruzan en este extremo oriental del Mediterráneo..."

En este párrafo Chuecagoitia conjunta los factores históricos y geográficos que ayudan a explicar al pueblo griego, nada de purezas, ideales o mamados.

Finalmente, nos aclara el sentido de trascendencia que este pueblo ha alcanzado:

...Grecia sabrá aglutinar todos estos fermentos de una manera tan original que se erige culturalmente en un muno compacto, que erige el pensamiento, con lo que este tiene de racionalidad y libertad, en fundamento de la existencia. Grecia, el mundo griego, es como una nueva constitución, que si bien está aparejada con piedras viejas debe al orden, a la armonía, al sentimiento del pueblo que la erigió, su espléndida realidad que ni el tiempo ni las enormes mudanzas que este ha producido han hecho palidecer ni perder ejemplaridad"

Pooooahhh, notan la riqueza de términos e ideas que emplea Chuecagoita a diferencia de Grimberg?

Cómo reconoce los méritos y singularidades de la civilización griega pero siempre en cuanto a sí misma? sin compararle con nadie más?

Y lo dicho, así puede llegar a ser la Historia, incompleta e inexacta, así de gandalla, mejor andarse con mesura, porque justo cuando a uno se le ocurre ponerse canchero.. ZAK! te sorprende, te hace nomás tres goles de visitante y en tiempo de compensación.


martes, 19 de octubre de 2010

Handball Nacional: De la Capirucha para el mundo



Uno de los tantos motivos por el cual este blog se ha visto abandonado, a la deriva, en medio de las siempre inestables aguas cibernéticas fue el viaje realizado a Tierra Santa (Buenos Aires, no vaya a pensar el lector despistado en Roma, La Mecca, Jerusalem o la Arena México) y nuestro sufrido país.

En el momento oportuno relataremos las incidencias de estas travesías.

Por ahora nos remitiremos a subir los partidos que por suerte pudimos presenciar y, gracias a uno de los polis de la caseta de entrada al CDOM, también grabar, ya que era el único ser humano en posesión de una laptop en domingo a las 8am,  así pudimos vaciar la tarjeta de memoria de la cámara y guardar para la posteridad gran parte de lo acontecido.

Y no fue para menos, acudieron a la cita tanto los veteranos que aún sacuden magia (y polilla) en la duela como las jóvenes promesas handboleras. Desde el equipo más guarrior hasta el más quién-pompó, desde el más chilango hasta el más pipope.   En la cancha hubo de todo, golazos, pases de fantasía, zapes, atajadas espectaculares, metrosesualismo, piques cortitos de tipos que pasan los 40 y los 100kg también, gandallismo, drama, comedia, romance, etc.. es decir todos los ingredientes para vivir un gran torneo... amateur.

Lástima, nos perdimos la finalísima del llano, y es que el amor al balonmano no alcanza para quedarnos un domingo hasta las 5 de la tarde, hasta el Toreo de 4 Caminos mientras vivimos en Tlalpan. 

Pero bueno, lo que se quedo capturado por la lente vale la pena, no se fijen en los comentarios, a esas horas uno no se fija en lo que dice.

Tampoco tomen en serio los intros, tomamos al azar cualquier canción del Top Ten Tianguis de las Torres, ni nos dimos cuenta que quedó con qué, así que no la hagan de a tos.

Aquí van los primeros tres partidos:

1.- UNAM vs Puebla

si, así se ve Goyo cuando no trae el peluche puesto




Primer Tiempo

Segundo Tiempo


2.- IPN vs Juventus

Partido


3.- CNAR vs O-Varios

Primer Tiempo

Segundo Tiempo 


Todos los partidos están en formato AVI, para verlos el Escuadron Especial Gorila recomienda VLC Media Player

 

martes, 12 de octubre de 2010

Reivindicación de Autotune y Tres Conclusiones de un Historiador Pobre pero Honrado

En una entrada anterior arremetimos por la espalda y con los tacos por delante ante el pobre Andy Hildebrand, todo por haber creado Autotune, esa cosa del mismísimo demonio que nutre el 99 por ciento de todo lo que se escude bajo las palabras "Pop" , "Hip Hop", "Reggaetón" y hasta "Metall".

El creciente éxito de gente como Shakira, Aleks Syntek y Belinda acarreó la furiosa reacción en contra de Hildebrand. No tomamos en cuenta que él, como cualquier inge geóloco, sólo quería divertirse

Foto: Típico ingeniero geóloco divirtiéndose mientras realiza "trabajo de campo".

Y lo maldecíamos hasta que Vistapa, uno de los miembros honorarios del Escuadrón Especial Gorila, descubrió a los Hermanos Gregory, quienes han llevado el uso de Autotune directamente al ascenso y en su primera temporada.

Para que se den una idea de lo que estos carnales son capaces de hacer, primero  vean, y sobre todo, escuchen el siguiente video

Arcoíris Doble, SIN los Hermanos Gregory

si pueden, agüanten vara hasta  el minuto con 45  segundos que es cuando Don Yosemite Bear se suelta a chillar, (y no para hasta entrados los 3 minutos).


Bueno, ahora escuchen las mismas palabras, pero pasadas por el genial uso de Autotune de los Hermanos Gregory 

Arcoiris Doble CON los Hermanos Gregory


Es así como con un mínimo de talento y Autotune se puede hacer un "hit" pop bastante decente, y todo a partir de algo tan patético como el Yosemite Bear chillando porque vé un Arcoiris doble.

Bueno, y dirán que eso le pasará a Belinda pero no a Eminem y Kanye West y todos esos hip hoperos "bien malos"

Ahora vean al "intruso de camas" SIN los Hermanos Gregory


Se dan cuenta que los gringos calcaron el exitotoso formato de "Duro y Directo"?

Ahora vean al "intruso de camas" CON los Hermanos Gregory

p

No conozco mucho acerca del Hip Hop, ni del Pop actual, pero me atrevería a decir que estas dos canciones de los Hnos. Gregory no están muy lejos de lo que escucharíamos en 15 minutos al azar de MTV o cualquier radiodifusora.

Cual es entonces la diferencia entre los Hnos. Gregory y el grueso de las estrellitas pop y hiphoperas?

Cuáles son las conclusiones que el Historiador Pobre pero Honrado (HPPH) se atreve a postular?

1.- Los Hermanos Gregory comprueban que la mayor parte (uno se ve obligado a ofrecer cierto margen de duda) de la industria musical Pop y Hip Hopera (y quizás Metalera) se basa en mínimo talento, un poco de tecnología y el resto, el núcleo vital,  se encuentra constituído por la Imagen.

 porque hubo una Edad de Oro en que la imagen no lo era todo.


2.- Ya que la actual Industria Pop-Hip Hopera prepondera la Imagen sobre la expresión artística, el mensaje es prescindible.  Los Hermanos Gregory evidencían que, en la actualidad, una conversación ó soliloquio al azar  puede ser parte integral de una pieza exitosa.

No creo en Venus ni Marte
No creo en Carlos Marx
No creo en Jean Paul Sartre
No creo en Brian Weiss
Solo creo en tu sonrisa azul
En tu mirada de cristal
En los besos que me das
Y hablen lo que hablen

Cumbre de la reflexión intelectual shakireana. Todavía en proceso de asimilación para las atrajeadas mentes de los integrantes del EEG.

Pero el fenómeno no es únicamente latinoamericano (no voy a caer tan bajo como para citar Reggaetón), ejemplo de ello es el éxito mundial de los Black Eyed Peas:

"What you gonna do with all that junk/ All that junk inside your trunk?" "I'mma get get get get you drunk / Get you love drunk off my hump / My hump my hump my hump/ My hump my hump my hump / My hump my hump my hump / My lovely little lumps."

Este es el indicio de que buena parte de la sociedad en algún momento dijo: "Sabes que? no me interesa tener nada que ver con ideas o pensar, sólo quiero bailar, divertirme, ser cool y ESO ME LLENA DE ORGULLO."

okey okey, casi nos parece tener frente a nosotros los ojitos chillados y reganhados de un joven Cesar Costa, que solo quiere cantar y bailar rock´n roll sin ton ni son. 

veamos otra canción de Black Eyed Peas:

Boom boom boom, gotta get-get
Boom boom boom, gotta get-get
Boom boom boom, gotta get-get
Boom boom boom, gotta get-get

Boom boom boom, now
Boom boom boom, now
Boom boom pow
Boom boom pow

Let the beat rock
(Let the beat rock)
Let the beat rock
(Let the beat)
Let the beat

bueno, mejor otra:

Monday, Tuesday, Wednesday and Thursday
(Do it!)
Friday, Saturday, Saturday to Sunday
(Do it!)
Get, get, get, get, get with us, you know what we say, say
Party every day, p-p-p-party every day

And I'm feelin', woohoo, that tonight's gonna be a good night
That tonight's gonna be a good night
That tonight's gonna be a good, good night

I gotta feeling, woohoo, that tonight's gonna be a good night
That tonight's gonna be a good night
That tonight's gonna be a good, good night
Woohoo
 

Muy bien, conocen los días de la semana en inglés, y repetir hasta el cansancio que tienen el sentimiento de que va hoy va ser una buena noche.

Definitivamente las canciones de los Hermanos Gregory tienen más sentido.


3.- La conjunción de Tecnología e Imagen lleva a la creación de Productos Musicales, no de Artistas.

Cada quien intenta definirse respecto a cierta imagen, ser "sí mismo", diferente a todos lo demás. Es por ello que la Industria Pop Hip Hopera resulta "registrable" más no Historiable.

En el EEG nos limitamos al Blues, por ejemplo, Sam "Lightnin’" Hopkins aprendió a tocar el blues gracias a Blind Lemon Jefferson, y a su vez ejerció una clara influencia en Stevie Ray Vaughan y el mismísimo Jimmy Hendrix. 

 De la misma manera, podemos establecer una conexión  Charlie Patton-Bukka White-BB King-(George Harrison, Eric Clapton, Jimi Hendrix and Jeff Beck).

Pero ojo, no queremos decir que exista un "progreso lineal" en la historia de la musica, el que compartan ciertos elementos de otros artistas es solo un factor característico, no el todo.  Pese a que podamos claramente rastrear dichas influencias, hay que resaltar el hecho de que cada uno de estos músicos logró desarrollar una propia expresión artística. 


Por otra parte, podemos decir que Lady Gaga es la nueva Madonna?

Que lugar ocupa Katy Perry con respecto a Britney Spears?

Que caso tiene entonces aprender a tocar un instrumento y desarrollar un estilo propio, único,  si ya todo se puede remixear?

O inentar transmitir una idea propia, talacheada, si nunca vas a ganar un Grammy ni tener disco de platino o gira por Centro y Sudamerica asi como por la "Unión Americana"?

O acaso el inconmensurable tráfico de información deriva en una influencia viral de todos contra todos?

Sea por su inexistencia o por su exceso, resulta imposible concebir una Historia de la Indrustria Pop Hip Hopera, podrían en todo caso realizarse listas como en inventario de supermercado,  con sus exponentes, grupos o solistas, sus éxitos, millones de copias vendidas, etc., pero no vemos cómo pueda establecerse alguna conexión entre ellos, más allá del simple hecho de que "ya no hay etiquetas" bajo el cual amparan su identidad hueca. 

No atinamos a suponer como se pueda llevar a cabo una historia de este vaivén de novedades eternas.